La RMN una herramienta en el reconocimiento molecular de aniones: The macrocycle-anion complex
Palabras clave:
Reconocimiento molecular, Anfitrión, Huésped, Constante de unión, SelectividadSinopsis
El tema del presente trabajo es sobre el reconocimiento molecular su importancia y su presencia en los seres vivos y en particular el reconocimiento molecular entre una molécula neutra como anfitrión y los aniones como huésped, la importancia de los aniones en la naturaleza. Que características se deben considerar en el diseño del anfitrión de acuerdo las características complejas de los aniones en comparación con los cationes; por ejemplo; tamaño, carga, geometría, pH, disolvente, energía de solvatación, par iónico, hidrofobicidad, entre otros, para lograr una buena unión entre el anfitrión y el huésped en consecuencia plantear una metodología en el diseño del anfitrión y la evaluación de la asociación con el huésped que permita desarrollar las condiciones para el reconocimiento molecular de los aniones. La determinación de las constantes de unión mediante RMN, la relación estequiométrica anfitrión-huésped, las consideraciones necesarias durante la determinación y su evaluación, para evitar los errores sistemáticos, a fin de lograr una determinación válida.
Capítulos
-
La RMN una herramienta en el reconocimiento molecular de anionesThe macrocycle-anion complex
Citas
Bianchi Antonio, Kristin Bowman-James y Enrique García-España. 1997. “Supramolecular Chemistry of Anions”, Wiley, Nueva York. https://doi.org/10.1002/9783527639502.
Connors Kenneth A. 1987. “Binding Constants”, John Wiley & Sons, Chichester. https://doi.org/10.1002/bbpc.19870911223.
Eytel Lisa M., Hazel A. Fragher, Michael M. Haley y Darren W. Johnson. 2019. “The road to aryl CH…anion binding was paved with good intentions: fundamental studies, host design, and historical perspectives in CH hydrogen bonding.” Chemical Communications 55: 5195-5206. https://doi.org/10.1039/c9cc01460h.
Lehn Jean Marie, 1995. “Supramolecular Chemistry: Concepts and Perspectives”, WCH, Weinheim. https://doi.org/10.1002/3527607439.
Murthy Parvathi S. 2006. “Molecular Handshake: Recognition through Weak Noncovalent Interactons.” Journal of Chemical Education, 83(7): 1010-13, https://doi.org/10.1021/ed083p1010.
Polster Ju?rgen, Heinrich Lachmann. 1989. “Spectrometric Titrations”, VCH, Weinheim. https://doi.org/10.1002/bbpc.19900940423.
Sessler Jonathan L., Philip A. Gale. y Won-Seob Cho. 2006. “Anion Receptor Chemistry”, RSC Publishing Cambridge, Reino Unido. https://doi.org/10.1039/9781847552471.
Steed Jonathan W., Jerry L. Atwood. 2000. “Supramolecular Chemistry”, Wiley, West Sussex Inglaterra. https://doi.org/10.1002/9780470740880.
Thordarson, Pall. 2012. “Binding Constants and Their Measurement.” Supramolecular Chemistry 2: 239. https://doi.org/10.1002/9780470661345.